asfixiaba o asfisiaba

    El término asfixiaba/ asfisiaba ¿se tiene que escribir con ‘c’ o con la letra ‘s’?¿Tienes dudas entre escribir el término asfixiaba o bien asfisiaba? No te inquietes, podemos ayudarte. Existe un gran número de personas que tienen , como tú, esta duda, y eso se debe a que en castellano tanto asfixiaba como asfisiaba suenan igual. A raíz de este parecido en la pronunciación, es normal no estar seguros de cuál es la forma correcta de escribir este vocablo, si asfisiaba o del siguiente modo: asfixiaba. Como no deseamos desaprovechar más tiempo en darte una respuesta, entre asfisiaba y asfixiaba, la manera adecuada de escribir este término es: asfixiaba. Amén de brindarte esta contestación que solicitabas, nos gustaría presentarte otros aportes en los momentos en que sientas dudas acerca de en qué oportunidades se escribe ‘c’ y en qué casos se debe escribir ‘s’. De esta manera cada vez tendrás menos inseguridad del tipo ‘¿La forma correcta es escribir asfixiaba o acaso es asfisiaba?’

    asfixiaba

    asfisiaba

    Sugerencia para escribir como es debido asfixiaba

    Jamás debes dudar entre asfixiaba y el término asfisiaba cuando debas escribir, debido a que únicamente nos encontramos con una forma posible de escribir esta palabra adecuadamente, y es: asfixiaba. El término asfisiaba sencillamente no aparece en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

    Con el fin de que puedas acordarte siempre de la forma en que se debe escribir asfixiaba, creemos que te servirá de gran ayuda que tengas en cuenta la definición del diccionario:

  1. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto  de indicativo  de  asfixiar  o de  asfixiarse .
  2. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona ) del pretérito imperfecto  de indicativo  de  asfixiar  o de  asfixiarse .
  3. Las dudas cuando hay que escribir palabras que comprenden las letras ‘s’ y ‘c’ ocurre más asiduamente en aquellas áreas en que ambas se pronuncian de igual forma. Esto pasa fundamentalmente en los países de América Latina en los que hablan en español, pero también además en algunas zonas del sur de la Península Ibérica y las Islas Canarias. No es nuestra intención teorizar respecto al porqué de este modo de pronunciar, porque no se trata del propósito de esta web, meramente deseamos indicar que sea como sea, esta pronunciación está reconocida. Asimismo {hay que destacar|es preciso dejar constancia de que la confusión entre las letras ‘s’ y ‘c’ tan solo se puede dar en ciertas circunstancias, ya que la ‘c’ delante de las vocales ‘a’, ‘o’ y ‘u’ jamás se pronuncia de forma semejante a /s/, sino que suena como /k/, por lo cual no tendría que haber ninguna confusión por este motivo. Con relación a lo demás, quisiéramos recomendarte escuchar la pronunciación las palabras en castellano de la Península Ibérica estándar, para así aprender a diferenciar en qué momento se tiene que escribir la letra ‘s’ y cuándo la letra ‘c’. Y desde luego, seguir esta página web y aprender las normas ortográficas que hemos recopilado para ti en el inicio de este sitio web. De este modo nunca más tendrás dudas sobre si el término que deseas escribir se escribe asfixiaba o se trata de la palabra asfisiaba.